Termobiología de Bothrops asper (Garman, 1883) en Colombia: ensayos ecofisiológicos
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v30i1.15673Palabras clave:
mapaná, temperatura, respiración, defensa, alimentación, respuestaResumen
Se determinó el rango de temperatura óptimo (RTO) y las temperaturas críticas (CTmax, CTMin) de la tasa respiratoria (TR) y los comportamientos de alimentación (CA) y de defensa (CD) de Bothrops asper en condiciones de cautiverio. Se usaron serpientes adultas (n=10) con una talla de 137.2±17.2 cm y peso de 829.0±378.9 g, sometidas a temperaturas experimentales entre 10 y 40 °C y cambios graduales de 3 °C por minuto, excepto para la captura de alimento (4 °C por semana). El RTO fue entre 21 y 31 °C para TR (22.9±5.1 resp/min), de 27 a 31 °C y de 26 a 30 °C para CA y CD, respectivamente. Las CTmax y CTMin fueron de 39 °C y 15.5 °C para TR, de 34.7 °C y 20 °C para CA y de 33 °C y 21.7 °C para CD, respectivamente. Las temperaturas y las variables ecofisiológicas estuvieron correlacionadas en la mayoría de los casos (R=0.67, p=0.000), observándose mayor sensibilidad a registros térmicos altos. Estos datos demuestran que la temperatura actúa como un modulador de los eventos de la historia de vida y del grado de intensidad y sucesión de los procesos fisiológicos y comportamentales de este vipérido. Los resultados también indican que B. asper no podría extender su rango de distribución geográfica por encima de los 2000 m de altitud. Finalmente, se sugiere un grado de amenaza mayor (casi amenazada) para esta especie.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Óscar Daniel Medina-Barrios, Éver Edrey Hernández-Cuadrado, Douglas Hernández Vélez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).