Condición corporal y su relación con producción láctea, reproducción y perfil metabólico en vacas lecheras del trópico boliviano
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v30i1.14459Palabras clave:
eficiencia reproductiva, comportamiento productivo, perfil metabólicoResumen
El objetivo de este trabajo fue analizar la relación de la condición corporal con la producción de leche, la eficiencia reproductiva y el perfil metabólico posparto en vacas Holstein del trópico boliviano. Se utilizaron 16 vacas Holstein primíparas y multíparas con edades entre tres y siete años durante los primeros 150 días de la lactancia. La condición corporal de los animales fue mejor en el preparto en comparación con el posparto (p<0.05). Sin embargo, no hubo diferencias significativas entre la condición corporal y la producción de leche por vaca/día, producción de leche acumulada, peso corporal e intervalo parto - primer servicio y parto - concepción. Los componentes del perfil metabólico (glucosa, aspartato aminotransferasa, alanina transaminasa, proteína total, albúmina y urea) no presentaron diferencias significativas por efecto de la condición corporal.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Vanessa Carizi Cherobin, Juan Pablo Garzón, Juan Pedro Alvarado M., Pablo Roberto Marini

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).