Factores no genéticos en el crecimiento predestete de corderos biotipo lana en el trópico de altura colombiano
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v30i1.14902Palabras clave:
destete, ovinos, sexo, tipo de nacimiento, número de partos, trópicoResumen
El estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de factores no genéticos sobre las características del crecimiento predestete en ovinos bajo condiciones tropicales. Se evaluó el sexo de la cría, el tipo de nacimiento y el número de partos de la madre sobre los pesos al nacimiento, pesos al destete y la ganancia diaria predestete de 52 corderos biotipo lana. Las crías fueron pesadas semanalmente desde el nacimiento hasta la semana 12 (destete). El sexo de la cría no tuvo un efecto significativo sobre las variables evaluadas. Los corderos provenientes de madres de tercer parto presentaron una mayor ganancia diaria predestete que los corderos provenientes de ovejas de primer parto (p<0.05). Los corderos provenientes de partos simples fueron más pesados al nacimiento y al destete que corderos provenientes de partos múltiples (p<0.05). Se concluye que el tipo de nacimiento es el factor que principalmente afecta las características de crecimiento predestete y que el sexo de la cría y el número de partos no afectan significativamente las características en mención.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 José David Moreno Torres, María Alejandra Cuello Estrada, Fredy Armando Agular Aguilar, Rosa Andrea Baracaldo-Martínez, Jorge Eduardo Atuesta-Bustos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).