Presencia de anticuerpos frente a algunos patógenos de interés zoonótico en cuatro granjas porcícolas de Cundinamarca, Colombia
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v30i1.15702Palabras clave:
zoonosis, Salmonella spp, Leptospira interrogans, Yersinia spp,, Trichinella spp, Toxoplasma gondi, porcinos, olombiaResumen
El objetivo del presente trabajo fue determinar la presencia de anticuerpos frente a patógenos de cerdos que representan riesgo en salud pública por su potencial zoonótico (Salmonella spp, Leptospira interrogans, Yersinia spp, Trichinella spp y Toxoplasma gondii) en sueros porcinos obtenidos en cuatro granjas porcícolas semi-tecnificadas de Cundinamarca, Colombia. Se colectaron 89 muestras de sangre y se analizaron utilizando los estuches de ELISA para diagnóstico Pigtype®-Salmonella Ab, Pigtype®–Yopscreen, Pigtype®–Toxoplasma Ab y Pigtype®–Trichinella (QuiaGen®). La detección de anticuerpos frente a Leptospira spp se realizó mediante la prueba de microaglutinación lisis (MAT). La presencia de anticuerpos frente a Salmonella spp se observó en el 40% de las muestras, mientras que para Yersinia spp y Toxoplasma gondii fue de 18% y 1.1% respectivamente. Todas las granjas fueron positivas a por lo menos uno de los 13 serovares de Leptospira interrogans y ninguna de las muestras fue positiva para Trichinella spp. Se concluye que los cerdos en el estudio han tenido contacto en algún momento de su ciclo productivo con la mayoría de los patógenos zoonóticos evaluados, lo que puede representar un riesgo para la salud pública y la producción porcícola.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Rubiela Castañeda-Salazar, Adriana Pulido-Villamarín, María Fernanda Mendoza-Gómez, Laura Vivas-Díaz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).