Detección molecular del virus de Lengua Azul en Culicoides insignis y en ovinos de Pucallpa, Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v30i1.15690Palabras clave:
ovinos,, ulicoides spp, anticuerpos, Seg 7, virus de Lengua Azul, trópicoResumen
El objetivo del presente estudio fue detectar el ARN del virus de Lengua Azul (VLA) en Culicoides insignis y en muestras de sangre de ovinos de crianza extensiva en una localidad de Pucallpa, Ucayali. En una primera etapa se obtuvieron muestras de sangre de ovinos (n=46) de tres granjas para detectar anticuerpos en suero contra VLA mediante la prueba de inmunodifusión en gel agar (IDGA) y ELISA de competición. El 46.7, 81.3 y 20.0% de ovinos fueron seroreactores por IDGA, de los cuales el 96% fueron positivos a anticuerpos contra VLA mediante la prueba de ELISA. En la segunda etapa se capturaron 1143 Culicoides spp en las granjas seropositivas y se colectaron 15 muestras de sangre de ovinos. Se identificaron 1000 hembras de Culicoides insignis. Las hembras se agruparon en pools de 100 cada uno (C. insignis =10 pools y Culicoides spp = 1). Para el análisis molecular se realizó la extracción de ARN total a partir de las muestras de sangre de ovino y de los Culicoides, seguido de un PCR anidado utilizando dos pares de cebadores específicos que amplificaron el seg 7 de VLA. Solo un pool de C. insignis y una muestra de sangre de ovino evidenciaron una banda de 1070 pb aproximadamente. La presencia del ARN viral en el pool de C. insignis y en el ovino sugieren el posible rol de C. insignis como potencial vector para la transmisión de VLA en los ovinos de las granjas en estudio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Miguel Rojas M., Dennis Navarro M., Jessica Jurado P., Alberto Manchego S., Mercy Ramírez V., Ana Karina Castillo E., Hermelinda Rivera G.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).