Evaluación ultrasonográfica en ganado Brown Swiss sometido a un protocolo de sincronización de celo en el altiplano peruano
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v30i1.15688Palabras clave:
folículo, preñez, anestro, estradio, ultrasonografíaResumen
Se evaluó la dinámica folicular mediante ultrasonografía en animales Brown Swiss sometidos a un protocolo de sincronización de celo con progestágenos en el altiplano peruano. Se utilizaron 27 hembras Brown Swiss distribuidas en tres grupos de nueve animales, según su estado fisiológico: vacas en producción (<120 y >260 días de lactancia) y vaquillas. Para la sincronización, en el día 0 se aplicó el dispositivo intravaginal a base de progesterona y se inyectó 2 mg benzoato de estradiol, en el día 8 se extrajo el dispositivo y se aplicó 0.15 mg cloprostenol y 400 UI eCG, y en el día 10 se aplicó 1.05 mg GnRH. La inseminación artificial a tiempo fijo se hizo 12 h después de la aplicación del GnRH. La evaluación ecográfica se hizo los días 8 y 10 para determinar la tasa de crecimiento y diámetro máximo del folículo dominante en los tres grupos. La tasa de crecimiento folicular fue de 2.3 ± 1.5, 2.4 ± 1.8 y 2.3 ± 1.8 mm/día para los grupos de vacas en producción (<120 y >260 días de lactancia) y vaquillas, sin diferencia significativa entre grupos. El diámetro del folículo dominante fue de 14.5 ± 2.1 mm en vacas con <120 días de lactancia, 16.6 ± 3.1 mm en vacas con >260 días de lactancia y 12.1 ± 2.0 mm en vaquillas, siendo significativamente menor en vaquillas (p<0.05). La tasa de preñez fue de 44.4, 33.3 y 66.7% para vacas en <120 días y >260 días de lactancia y vaquillas, respectivamente, sin diferencia significativa entre grupos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Yesenia Quispe B., Uri Perez G., Natalio Luque M., Rolando Rojas E., Eloy Condori C., Alfredo Delgado C., Manuel Pérez D.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).