Termorresistencia de espermatozoides caninos en semen fresco diluido
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v30i1.15686Palabras clave:
semen canino, ermorresistencia, leche semidescremadaResumen
Con el propósito de comparar el efecto de dos tipos de diluyentes seminales, suero fisiológico (SF) y leche descremada (LD), sobre la funcionalidad de espermatozoides caninos en semen fresco sometidos a una prueba termorresistencia (PTR), se obtuvieron 15 eyaculados mediante la técnica de masaje manual sobre la porción caudal del bulbo del glande. Se utilizaron 15 machos, clínicamente sanos, de razas pequeñas y medianas, todos con fertilidad probada. Se recolectó la segunda fracción de cada eyaculado. La evaluación seminal consideró motilidad progresiva (MP) y funcionalidad de membrana con una prueba hipoosmótica simplificada (HOST-s). Se tomaron alícuotas de 100 μl de semen de cada eyaculado para ser diluidas en 200 μl de SF o LD, respectivamente, y luego incubadas a 38 °C durante 30 minutos (PTR). Como control se incubaron 300 μl de semen sin diluir. A continuación, se evaluó MP y HOST-s. La MP en el semen fresco fue 81.4 ± 8.1 y la respuesta al HOST-s de 94.0 ± 7.80, ambos valores superiores a los observados en las muestras diluidas e incubadas (p<0.05). Sin embargo, no se observaron diferencias significativas entre diluyentes luego de la PTR, obteniéndose MP: 71.0 ± 27.2 y HOST-s: 87.0 ± 10.5% para SF y MP: 69.0 ± 18.5 y HOST-s: 86.0 ± 10.6% para LD.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Alfonso Sánchez Riquelme

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).