PREVALENCIA DE Trypanosoma vivax EN BOVINOS DE LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO, UCAYALI
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v14i2.1622Palabras clave:
Trypanosoma sp, bovinos, Trypanosoma vivax, hemoparásito, Ucayali.Resumen
El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de Trypanosoma sp. en bovinos aparentemente sanos de cuatro distritos (Callería, Campo Verde, Masisea y Yarina) de la provincia de Coronel Portillo, Ucayali, a través de las técnicas de Woo y el frotís delgado de “buffy coat” coloreado con Giemsa; usándose además este último para determinar la especie de tripanosoma involucrado. Se examinó muestras de sangre colectada entre mayo a julio del 2000 de 289 bovinos de cruces cebuinos, con edades entre 8 meses y 16 años, criados en forma extensiva. La identificación morfométrica determinó que la especie prevalente era Trypanosoma vivax. Se obtuvo una prevalencia de T. vivax mediante la técnica de Woo de 22.2 ± 4.8% y mediante la técnica de frotís coloreado de 5.9 ± 2.7%. El distrito de Campoverde presentó la mayor frecuencia de animales positivos (97%, 62/64). Ningún animal mostró signos de la enfermedad y sólo 8 tuvieron hematocrito bajo. No se encontró relación estadística entre la presencia del parásito y el hematocrito bajo (p>0.05). Se concluyó que la prevalencia hallada fue medianamente alta, siendo la infección aparentemente subclínica o benigna.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Patricia Quispe A., Amanda Chávez V., Eva Casas A., Antonio Trigueros V., Francisco Suárez A.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).