IRRIGACIÓN ARTERIAL DEL MIEMBRO PÉLVICO DE LA ALPACA (Vicugna pacos)
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v24i1.1644Palabras clave:
Irrigación, alpaca, arterias, animales domésticosResumen
El objetivo de este trabajo fue identificar y describir los vasos arteriales del miembro pélvico de la alpaca (Vicugna pacos). Se utilizaron seis alpacas adultas (3 hembras y 3 machos). En la disección no se observaron diferencias anatómicas entre machos y hembras. La irrigación se originó a partir de la arteria ilíaca externa, principalmente, y de la arteria ilíaca interna. La arteria ilíaca externa fue el gran conducto arterial que se extendió por las diferentes regiones del miembro pélvico cambiando de denominación (femoral, poplítea, tibial craneal, dorsal del pie), desprendiendo múltiples ramas colaterales durante su curso. Las arterias circunfleja ilíaca superficial, circunfleja femoral lateral, safena y caudales femorales proximal y distal nacieron de la arteria femoral al igual que la arteria circunfleja femoral medial. La alpaca, en coincidencia con la llama, no presentó la arteria femoral profunda que se describe en el canino, equino y bovino. La arteria poplítea dio origen a la arteria descendente de la rodilla, como primera rama colateral, y a las arterias surales y otras ramas que se distribuyeron en la rodilla. La arteria tibial craneal, más larga, y la arteria tibial caudal, menos desarrollada, siguieron una distribución muy similar a la descrita en la llama. A nivel del tarso, la arteria safena se dividió en arteria plantar lateral y plantar medial. En el pie, la arteria plantar medial tuvo una mayor presencia anatómica, siendo su aporte vital para la perfusión sanguínea digital, dado el poco desarrollo de las arterias dorsal del pie y plantar lateral, como también ocurre en la llama. Así, aunque en el miembro pélvico de la alpaca se han observado varias arterias homólogas descritas en los textos clásicos de la anatomía de los animales domésticos, estas siguieron mayormente un patrón arterial similar a la llama.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 José Angulo A., Alberto Sato S., Miluska Navarrete Z., Jannet Cisneros S.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).