Caracterización de las medidas de bioseguridad de las granjas avícolas en la provincia de Coronel Portillo, Ucayali – Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v30i3.16605Palabras clave:
prevención; enfermedades; normas; sanidad; aves; AmazoníaResumen
El objetivo del estudio fue caracterizar las medidas de bioseguridad de las granjas avícolas ubicadas en la provincia de Coronel Portillo, Ucayali - Perú. Se evaluaron 53 granjas distribuidas en los distritos de Campo Verde, Yarinacocha, Manantay, Callería y Nueva Requena mediante una encuesta al encargado del establecimiento. Los datos recolectados fueron verificados visualmente y a través de registros. Las medidas de bioseguridad se evaluaron de acuerdo con el cumplimiento, siendo 1 = cumplió y 0 = no cumplió. Veintinueve granjas se encontraban en vacío sanitario, por lo cual no se obtuvieron los datos de uniformidad de los lotes y del manejo de alimento. Dentro de las siete medidas de bioseguridad obligatorias, todas las granjas contaban con un programa de desinfección y el 98.1% con un sistema de disposición de aves muertas; sin embargo, ninguna granja cumplió con las siete medidas, siendo el mayor problema la falta de capacitación del personal, donde solo el 15.1% de granjas lo cumplía. Las medidas de bioseguridad complementarias fueron cumplidas en forma variable entre las granjas y entre los distritos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Lluvis Germany G., Juan Rondón E., Nelson Durand N., Manuel De la Torre V., Yamili Mendoza Q.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).