Prevalencia de Giardia spp en roedores (Rattus spp) de un zoológico de Lima Metropolitana
Resumen
El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de Giardia spp en roedores (Rattus rattus y Rattus norvegicus) capturados en un zoológico de Lima Metropolitana, así como la posible asociación entre la presencia del parásito con las variables especie, sexo y edad de las ratas. Se capturaron 127 roedores (Rattus spp) entre febrero de 2013 y agosto de 2016 mediante el uso de trampas de captura viva “Tomahawk”. La manipulación de los roedores y la recolección de las muestras cumplieron con los estándares de bioseguridad y normas de procesamiento de acuerdo con los protocolos del Centro de Enfermedades Infecciosas y Prevención de Atlanta (CDC). Muestras del intestino delgado y tracto digestivo posterior (ciego, colon y recto) fueron colectadas y conservadas con formol al 10%. Se utilizó la técnica de Ritchie modificado, considerándose como muestra positiva la presencia de alguna forma parasitaria de Giardia spp (trofozoito o quiste). La prevalencia de Giardia spp en los roedores fue 5.5 ± 0.04% (7/127), siendo de 2.1% en R. rattus (1/48) y 7.6% en R. norvergicus (6/79). No se encontró asociación significativa entre la frecuencia de Giardia spp y las variables especie, sexo y edad. Se reporta una baja prevalencia de Giardia spp en roedores capturados en el zoológico; sin embargo, podría existir un riesgo potencial de infección parasitaria para los concurrentes, principalmente niños y ancianos, así como animales y trabajadores de la institución.
Descargas
Derechos de autor 2019 Cynthia Casana P., Amanda Chávez V., Deisy Abad-Amerí, Rosa Pinedo V.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

La Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP) de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).