FRECUENCIA DE LIPIDOSIS HEPÁTICA EN TRUCHA ARCOÍRIS (Oncorhynchus mykiss) DE FASE JUVENIL EN UNA PISCIGRANJA DE LA SIERRA CENTRAL DEL PERÚ
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v24i1.1675Palabras clave:
Lipidosis, hígado, frecuencia, trucha arcoírisResumen
El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de lipidosis hepática en la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) de fase juvenil en base a lesiones anátomohistopatológicas en el hígado. Se trabajó con 58 peces de una piscigranja comercial de la sierra central del Perú. Los peces fueron clasificados como sanos (n=23) y enfermos (n=35) según el oscurecimiento de la piel y erosión de las aletas. Se colectaron muestras de hígado, que se fijaron en formol al 10% y fueron coloreadas con Hematoxilina-eosina. El 70.6% (41/58) de los peces presentó lesiones compatibles con lipidosis hepática, siendo el grado 3 el de mayor presentación (27.6%). Las mayores frecuencias de lipidosis hepática en grados 3 y 4 se observaron en animales sanos.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Sandra Rosenthal N., Nieves Sandoval C., César Gavidia C., Luis Tabacchi N.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).