DETECCIÓN DE ANTICUERPOS CONTRA PESTIVIRUS EN RUMIANTES DE UNA COMUNIDAD CAMPESINA DE LA PROVINCIA DE CANCHIS, CUSCO
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v13i1.1705Palabras clave:
Diarrea viral bovina, enfermedad de la frontera, alpacas, bovinos, ovinos, anticuerpos, virus-neutralizaciónResumen
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la seroprevalencia de los pestivirus de la enfermedad de la diarrea viral bovina (DVB) y enfermedad de la frontera (EF) en rumiantes de la comunidad de Silly, provincia de Canchis, Cusco, a través de la detección de anticuerpos en el suero sanguíneo de alpacas (n=200), bovinos (n=38) y ovinos (n=45) hembras adultas, mediante la prueba de virus-neutralización. El 11.5 ± 4.4% (23/200) y el 9.5 ± 4.1% (19/200) de las alpacas presentaron anticuerpos neutralizantes contra los virus DVB y EF. El 73.7 ± 13.9% (28/38) y 76.3 ± 13.5% (29/38) de los bovinos y el 13.3 ± 9.9% (6/45) y 15.5 ± 10.6% (7/45) de los ovinos presentaron anticuerpos contra la DVB y EF, respectivamente. Estos resultados confirman la presencia de la infección pestiviral en rumiantes bajo un sistema de crianza mixto en una comunidad campesina del Cusco.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Sonia Alvarez Ll., Hermelinda Rivera G., Danilo Pezo C, Wilber García V.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).