Edad al primer parto y productividad lechera del ganado bovino Holstein en la costa central del Perú
Resumen
El objetivo del estudio fue determinar el efecto de la edad al primer parto (EPP) sobre la producción estandarizada de leche (PEL) de la primera y segunda lactación e intervalo entre los primeros dos partos (IEP) en vacas Holstein de la cuenca lechera de Lima, Perú. Se analizaron registros de 4215 vacas provenientes de nueve establos, registrados en el Servicio de Productividad Lechera de la Universidad Nacional Agraria La Molina, entre enero de 2003 y diciembre de 2012. La información se analizó mediante estadística descriptiva y un modelo lineal mixto, utilizando el paquete SAS 9.4. La EPP promedio fue de 24.9 ± 2.3 meses. La EPP influyó en la PEL (p=0.0008), pero no en el IEP (p=0.3969). Asimismo, se encontraron diferencias significativas (p<0.01) entre las dos lactaciones, entre las cuatro estaciones del año y entre los 10 años evaluados, para las dos variables en estudio. En conclusión, se observaron mayores PEL y menores IEP a edades intermedias (22-30 meses), por lo que la EPP óptima estaría alrededor de los 22 meses para lograr maximizar el rendimiento productivo.
Descargas
Derechos de autor 2020 Emmanuel Sessarego D., Juan Chávez C., Alberto Barrón L., Angel Vásquez R., Manuel López C.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).