Factores que afectan la transferencia de embriones de alpacas (Vicugna pacos) a llamas (Lama glama)
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v30i4.17276Palabras clave:
cuerpo lúteo, transferencia de embriones, alpaca, llamaResumen
El objetivo del estudio fue evaluar los factores que afectan la transferencia de embriones obtenidos a ovulación simple en alpacas y transferidos a alpacas y llamas. El estudio se realizó en condiciones del Altiplano peruano durante la época reproductiva (diciembre a marzo). Se seleccionaron 13 alpacas donadoras (Huacaya=6, Suri=7) y 80 receptoras (40 alpacas y 40 llamas) con al menos 15 días posparto. Las tasas de recuperación de embriones en los 93 lavados consecutivos fueron de 88.68% en alpacas Huacaya y de 80% en alpacas Suri, y las tasas de preñez fueron de 67.57 y 66.67% en alpacas y llamas, respectivamente sin diferencias significativas en ambos casos. Se evaluaron las variables tamaño y calidad del embrión, ubicación y área del del cuerpo lúteo (CL) en la receptora, especie de la receptora (llama, alpaca), raza de donadora (Huacaya, Suri), condición corporal (CC) de la receptora, profundidad del lugar de deposición del embrión (total, parcial), y cuerno uterino de deposición del embrión (derecho, izquierdo). La regresión logística indicó que los factores relacionados al mayor éxito de la preñez fueron la calidad del embrión (grado 1 y 2), la raza de la donadora (Huacaya) y la CC de la receptora (grado 2 y 3).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Uri Perez G., Eloy Gonzáles G., María Apaza T., Yesenia Quispe B., Manuel Pérez D.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).