Aislamiento de Morganella morganii y Staphylococcus aureus en un paciente canino con lesión cutánea y de tejidos blandos
Reporte de caso
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v32i3.18481Palabras clave:
bacteria, perro, piel, necrosis, esfacelamientoResumen
Se presenta el caso clínico de un canino con pioderma profundo ulceroso con necrosis dérmica, donde se aísla Morganella morganii y Staphylococcus aureus de las lesiones cutáneas. El primero es una bacteria del medio ambiente y en la flora normal del tracto intestinal, y poco reportada en caninos. S. Aureus es una bacteria estafilocócica grampositiva reconocida que se asocia con infecciones supurativas. Los resultados que abordan este estudio indican la importancia de llevar a cabo un rápido reconocimiento, diagnóstico e inicio de tratamiento basado en cultivos y antibiogramas. La infección polimicrobiana dificulta el tratamiento y su evolución, debiendo evitarse la progresión de lesiones en piel y enfermedades sistémicas secundarias.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 María Camila Maldonado Vera, Cesar Calad Enríquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).