Características demográficas de la población canina de una ciudad de la Patagonia, Argentina: Implicancias para el manejo de la población canina y la salud humana
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v32i5.19430Palabras clave:
demografía de perros con dueño, tenencia de perros, zoonosis, mordeduras, ArgentinaResumen
Se investigaron las características demográficas de la población canina, las cualidades del cuidado de los animales y la ocurrencia de mordeduras o accidentes de tránsito a causa de perros en hogares de San Carlos de Bariloche, en el contexto de un estudio sobre el impacto de la tenencia de perros sobre el medioambiente y la salud de la población. Se realizó una encuesta en una muestra estratificada, polietápica y probabilística. La proporción de hogares con perro fue 69% y se estimó que había 57 082 perros con dueño en la ciudad. El 46% tenía libre acceso a la vía pública. Entre estos, 57% no habían sido vacunados y 90% no habían sido desparasitados en el último año o lo habían sido menos de cuatro veces. El 31% de los machos y 77% de las hembras estaban esterilizados, en tanto que solo 48% de las perras menores de tres años estaba esterilizada. En 5% de los hogares, alguno de sus integrantes había sido mordido por un perro y en 19% se reportó que alguno de los integrantes había sufrido un accidente de tránsito a causa de perros en los últimos cinco años. La falta de supervisión de los perros por parte de sus dueños provee condiciones adecuadas para el aumento no controlado de la población canina, la diseminación de enfermedades zoonóticas, la ocurrencia de mordeduras y accidentes de tránsito.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Gilda Garibotti, Ana Laura Guardamagni, Daniela Zacharías, Gustavo Viozzi, Verónica Flores, Basilia Alvarado, Rodrigo Bustamante, Elizabeth Chang Reissig, Tomás González, Carlos Rauque, Karina Santos, Rocío Vega, Melani Walker

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).