Efecto de cinco dietas con diferentes proporciones de fibra detergente neutro y almidón en el rendimiento productivo, comportamiento ingestivo y peso de órganos digestivos del cuy (Cavia porcellus)
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v32i1.19495Palabras clave:
fibra detergente neutro, almidón, rendimiento productivo, comportamiento ingestivo, órganos digestivos, cuyResumen
El experimento tuvo como objetivo determinar los efectos de la relación de fibra detergente neutro (FDN) y almidón en la dieta sobre rendimiento productivo, comportamiento ingestivo y peso de los órganos digestivos del cuy (Cavia porcellus). Se prepararon cinco dietas isonitrogenadas variando la proporción FDN:almidón (PFA): 8.1, 3.5, 2.0, 1.3 y 0.8. Se usaron 160 cuyes de 28 días de edad alimentados durante siete semanas. El aumento de peso y el índice de conversión alimenticia en los grupos PFA 2.0 y PFA 1.3 fueron mejores que los demás grupos (p<0.05), acompañado por un mayor rendimiento de carcasa (p<0.05). El aumento de peso en PFA 3.5 fue mayor que en los grupos PFA 8.1 y PFA 0.8 (p<0.05). La ingesta relativa de materia seca (MS) y la ingesta de FDN en el grupo PFA 8.1 fue la más alta; sin embargo, la ingesta de energía digestible en PFA 8.1 fue la menor (p<0.05). El peso de ciego fue mayor en PFA 8.1, PFA 3.5 y PFA 2.0 que en PFA 1.3 y PFA 0.8 (p<0.05). La ingesta de MS en PFA 0.8 fue la menor. Los resultados indican que la proporción óptima de FDN:almidón en las dietas de cuyes en crecimiento está entre 1.3 y 2.0.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Manuel Paredes A., Emilio Goicochea P.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).