Determinación de residuos de antibióticos en músculo, hígado y riñón de cuyes comercializados en cuatro ciudades del Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v32i1.19508Palabras clave:
antibióticos, carne, cuy, residuosResumen
El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de antibióticos en hígado, riñón y músculo de cuyes de crianza intensiva en cuatro ciudades del Perú. Para ello, se evaluaron 410 muestras de carcasas, evaluando el hígado, riñón y músculo de cada carcasa. Las muestras fueron tomadas en la etapa de oreo en expendio y remitidas al laboratorio a 4 °C. La técnica utilizada fue la microbiológica de difusión en agar con la cepa Bacillus subtilis ATCC 6633 como cepa sensible; así mismo, se utilizó como control positivo un disco comercial de enrofloxacina de 5 µg de potencia. Las placas fueron incubadas a 37 °C durante 24 horas y luego se midió el diámetro de las zonas de inhibición de crecimiento bacteriana, con la regla de Kirby-Bauer. Se obtuvo frecuencias de halos de inhibición al crecimiento bacteriano de 28.54 + 4.37% (117/410) en muestras de riñón, de 27.07 + 4.3% (111/410) en músculo, y de 26.59 + 4.28% (109/410) en hígado. El estudio demuestra una elevada frecuencia de antibióticos en músculo, hígado y riñón de carcasa de cuy en expendio para el consumo humano en tres de cuatro ciudades del Perú.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Juana Ampuero-Riega, Siever Morales-Cauti

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).