Evolución de la dactilogirosis (monogeneos) en branquias de alevinos de gamitana (Colossoma macropomum) en dos medios de crianza: acuático artificial y semi-natural
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v32i2.20015Palabras clave:
monogeneos, branquias, gamitanas, alevinos, medios acuáticos, comunidades nativasResumen
El objetivo del estudio fue determinar la evolución de la infestación por monogeneos de la familia Dactylogiridae en branquias de alevinos de gamitana (Colossoma macropomum) criados en jaulas en un medio acuático artificial y semi-natural. Se evaluaron 120 alevinos de 45 días de edad un peso promedio de 3.05 + 0.58 g, y longitud total promedio de 5.23 + 0.51 cm. Los peces fueron distribuidos en dos jaulas flotantes (60 alevinos por jaula), la primera ubicada en un estanque de tierra en una piscigranja con crianza semi-intensiva (medio artificial), y la segunda en un embalse (medio semi-natural). Ambos grupos recibieron similar régimen alimenticio. Los grados cualitativos de infestación considerados fueron leve, moderado y severo, según la cantidad de parásitos monogeneos encontrados en los cortes de branquias evaluados por microscopía directa. Los alevinos estuvieron libres de la infestación parasitaria al inicio del experimento, posteriormente se evaluaron 12 ejemplares por grupo a los 15, 30, 45, 60 y 90 días. A los 15 días, la infestación aumentó a grado leve en el medio semi-natural y continuó como negativo en el medio artificial; finalmente se tornaron a grado leve en ambos medios, hasta finalizar el experimento, sin haber diferencia significativa entre grados de infestación en ambos grupos. Se concluye que ambos medios acuáticos no representan un riesgo para el desarrollo de infestaciones moderadas o severas por monogeneos en branquias que afecten las poblaciones de alevinos de gamitanas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Juan Rondón E., César Villanueva C., Cesar Gavidia C, Víctor Puicón N.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).