Efecto de sustancias farmacológicas y homeopáticas sobre Trichodina sp en larvas de tilapia roja Oreochromis sp en cultivo
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v33i3.20219Palabras clave:
Allium sativum, Zingiber officinale, albendazol, bienestar animal, metronidazol, salud pública, sostenibilidadResumen
Los parásitos son uno de los mayores problemas que afectan la salud de los peces, siendo Trichodina sp el de mayor frecuencia en las primeras etapas de vida de la tilapia roja Oreochromis sp. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de las sustancias farmacológicas y homeopáticas en el control de Trichodina sp en larvas de tilapia roja en el Centro Experimental Piscícola (Antioquia, Colombia). Se utilizaron 300 larvas de tilapia roja en fase de reversión (80 observaciones/larva), distribuidas en 15 acuarios, cada uno con un volumen efectivo de 63 L. A las 0 y 48 horas se aplicaron dos sustancias homeopáticas (ajo [Allium sativum] y jengibre [Zingiber officinale], 5 mg/L cada uno) y dos sustancias farmacológicas (metronidazol y albendazol, 10 mg/L cada uno) y un grupo control. Las larvas fueron sedadas y se les contó el número de Trichodina sp a las 0, 48 y 72 h utilizando un microscopio óptico (objetivo 4X). El uso del ajo y del metronidazol disminuyeron el número de parásitos contados de 5622 en promedio al inicio a 302 a las 72 h (p<0.05), disminuyendo el porcentaje de prevalencia de 100 a 50% y con una mortalidad de larvas de 3%. En un segundo ensayo para corroborar la eficacia de diferentes dosis, se comprobó que el ajo a 20 mg/l presentó un efecto similar a la del metronidazol a 20 mg/L, evidenciando el uso potencial del homeopático en reemplazo de sustancias farmacológicas. El albendazol causó la muerte de todas las larvas de tilapia roja.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Mariana Serna-Ardila, María Daniela Londoño-Maya, Clara Susana Arias-Monsalve, Luis Fernando Londoño-Franco, Hermes Rafael Pineda Santis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).