Evaluación del YM976 como alternativo a las hormonas gonadotrópicas en la maduración in vitro de oocitos bovinos y su competencia para el desarrollo embrionario
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v32i6.20341Palabras clave:
Clivaje, embriones, expansión, fosfodiesterasas tipo 4, maduración in vitro, oocitos bovinosResumen
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto del YM976 como inhibidor específico de la fosfodiesterasa tipo 4 (PDE-4) sobre la maduración in vitro de oocitos bovinos y su capacidad de desarrollo embrionario. Para ello, complejos cúmulo-oocito se obtuvieron por aspiración folicular de ovarios obtenidos en planta de sacrificio. Se maduraron in vitro por 24 horas en medio TCM-199 suplementado con cuatro concentraciones de YM976 (1, 10, 100 y 1000 nM) o con gonadotropinas (LH y FSH). Se evaluó la expansión del cúmulo por observación visual y la reanudación de la metafase II por tinción con colorante Hoechst. Los oocitos fueron fertilizados y cultivados en medio KSOM Evolve por ocho días. El porcentaje de expansión grado 3 de las células de cúmulo en oocitos cultivados con gonadotropinas fue diferente (p= 0.00016) respecto de los cultivado en presencia del YM976. La reanudación de la metafase II fue similar entre oocitos madurados a 10 nM de YM976 y los madurados con gonadotropinas. Los oocitos madurados en concentraciones de 1 y 10 nM de YM976 presentaron un desarrollo embrionario temprano similar al encontrado en los madurados con gonadotropinas. Por el contrario, altas concentraciones de YM976 tuvieron efectos deletéreos. En conclusión, concentraciones 1 y 10 nM del inhibidor de PDE-4 YM976 durante la maduración in vitro de oocitos retrasa la expansión de las células de la granulosa, pero permite una maduración nuclear y competencia para el desarrollo embrionario, similar a los oocitos madurados con gonadotropinas, sugiriendo que, el uso de YM976 puede ser aplicado en procesos de maduración in vitro de oocitos bovinos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Diego Fernando Carrillo-Gonzalez, Darwin Yovanny Hernández Herrera, Neil Aldrin Vásquez Araque

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).