Utilización del extracto oleoso de Pleuroncodes monodon como pigmentante en el alimento balanceado de la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss)
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v32i6.20376Palabras clave:
trucha arcoíris, pigmentación, astaxantina natural, Pleuroncodes monodonResumen
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el extracto oleoso de la munida Pleuroncodes monodon en el alimento balanceado sobre la pigmentación del músculo de la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). Los tratamientos fueron T1: alimento formulado sin pigmento, T2 y T3: alimento con 70 y 90 mg de astaxantina natural/kg de alimento, respectivamente y, T4 alimento con pigmento sintético (70 mg de astaxantina/kg de alimento). Se registraron cada 15 días y durante 90 días los valores de color utilizando la regla colorimétrica de Roche SalmoFanR y los valores de L*, a*, b*, C* y H* de la zona dorsal y caudal de la trucha. Los resultados de las lecturas de color indicaron que los tratamientos T2, T3 y T4 obtenidos con la regla SalmoFanR no presentaron diferencias significativas entre ellas; no obstante, la medición obtenida con el colorímetro muestra diferencias de color del T4 con respecto al T2 y T3. Se concluye, que la adición de 70 mg de astaxantina natural por kilogramo de alimento logra la pigmentación similar a lo obtenido con la astaxantina sintética.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Paul Montufar, Marisol Churacutipa Mamani, Maritza Barriga-Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).