Situación actual de la sarna e infecciones parasitarias en vicuñas (Vicugna vicugna) de la Región Cusco, Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v32i3.20405Palabras clave:
sarna, Vicugna vicugna, camélidos, parásitos, CuscoResumen
El objetivo del presente estudio fue identificar y evaluar los casos de sarna causada por Sarcoptes scabiei y de endoparásitos en vicuñas silvestres y en cautiverio (Vicugna vicugna) de la Región Cusco, Perú. Se realizaron raspados de lesiones en piel y se tomaron muestras fecales durante la captura de vicuñas durante los chaccus. La frecuencia de S. scabiei fue de 1.9% (54/2826), siendo de 6.1% (48/777) en silvestría y de 0.2% (6/2049) en cautiverio. Asimismo, se identificaron a F. hepatica (2.0%), huevos tipo Strongylus (42.1%), Nematodirus sp (6.8%), N. spathiger (26.5%), Trichuris sp (4.0%), Eimeria spp (85.0%), y Moniezia spp (2.7%) en una muestra de 147 animales, siendo la mayor parte casos de monoparasitismo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 José M Angulo-Tisoc, Joel I. Pacheco, Víctor Vélez, Wilber García, Henry Castelo, Luis A. Gomez-Puerta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).