Diversidad genética y estructura poblacional del ovino Junín mediante el uso de microarreglos de alta densidad de marcadores polimórficos de nucleótido simple (SNP)
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v33i1.21459Palabras clave:
Ovino Junín, microarreglos de SNP, diversidad genéticaResumen
El ovino Junín es una raza peruana rústica y adaptada a las zonas altoandinas de la sierra central. Se inició con una base poblacional de ovejas criollas cruzadas con ovinos Corriedale y con posteriores cruces utilizando reproductores del oeste norteamericano (Columbia, Panama y Warhill) así como carneros Corriedale de EEUU y Nueva Zelandia. La empresa ganadera SAIS Tupac Amaru Ltda. N.° 1 es la principal depositaria de una población de alrededor de 100 000 ejemplares. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la diversidad genética y estructura poblacional de esta raza, así como su relación con otras razas. Se analizaron 20 muestras de ovinos del plantel Junín y se emplearon microarreglos de alta densidad de marcadores polimórficos de nucleótido simple (SNP) que contienen más de 500 000 marcadores tipo SNP: El valor de heterocigosidad esperada (HE) fue de 0.429 y el coeficiente de endogamia de 0.02. En cuanto a la estructura poblacional, el ovino Junín es un grupo genético definido, lo cual sugiere una identidad genética para esta raza. Los individuos son genéticamente cercanos a poblaciones criollas de Brasil y comparte variabilidad con ovinos Corriedale, lo que es esperable por el origen de las ovinos usados para su formación. Los parámetros determinados muestran una buena diversidad genética para el ovino Junín, base para continuar su mejora y su conservación como recurso genético.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Dennis Carhuaricra H., Pablo Orozco-TerWengel, Raúl Rosadio A., Freddy Rojas D., Lenin Maturrano H.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).