Uso de destiladores de mao con solubles en pollos de engorde
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v34i1.21514Palabras clave:
coproductos, etanol, pollos de engorde, aumento de peso corporalResumen
El estudio tuvo como objetivo evaluar la inclusión de granos secos de maíz de destilería con solubles (DDGS) en la dieta de pollos de engorde sobre el rendimiento del crecimiento, la canal y las vísceras, y la biometría del tracto gastrointestinal. En total, se distribuyeron 700 pollos de engorde Cobb 500 machos en un diseño completamente al azar con cinco tratamientos, siete repeticiones y 20 pollos por unidad experimental. Los tratamientos consistieron en un control y cuatro niveles de inclusión de DDGS (4, 8, 12 y 16%) en la dieta. La inclusión de los DDGS no influyó en el rendimiento en los periodos de 1 a 7 y 36 a 42 días de edad. Para pollos de engorde de 8 a 35 días de edad, el consumo de alimento no fue alterado por los tratamientos, pero la ganancia de peso promedio y la conversión alimenticia (p<0.05) tuvieron un efecto polinomial cuadrático. Hubo una reducción en el peso de la canal y de la pechuga de los pollos de engorde sacrificados a los 42 días de edad alimentados con 12 y 16% de DDGS. Los DDGS en dietas pueden considerarse un ingrediente alternativo en dietas para pollos de engorde hasta un 12% de inclusión.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Jean Kaique Valentim, Tatiana Marques Bittencourt, Héder José D'Avila Lima, Débora Duarte Moraleco, Jonatan Mikhail Del Solar Velarde, Diego Pierotti Procópio, Janaína Palermo Mendes, Vanessa Sobue Franzo, Alexander Alexandre de Almeida

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).