Perfil hematológico de la paloma doméstica (Columba livia) de la costa norte del Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v32i6.21686Palabras clave:
palomas, Columba livia, hematología, perfil eritrocítico, perfil leucocitarioResumen
El objetivo del estudio fue determinar el perfil hematológico de la paloma (Columba livia) criada en la costa norte del Perú. Se utilizaron 96 muestras de sangre de palomas juveniles y adultas (51 hembras y 45 machos). Las muestras fueron colectadas en tubos con anticoagulante entre abril y diciembre de 2019. Se utilizaron las técnicas hematológicas de Natt y Herrick (recuento de glóbulos rojos y blancos), método de microhematocrito (hematocrito), método de cianometahemoglobina (hemoglobina) y frotis de sangre teñidos con coloración Wright (recuento diferencial de leucocitos y contaje de plaquetas). Los valores para hembras juveniles y adultas y machos juveniles y adultos fueron de 262.4±48.5, 308.8±38.0, 258.2±56.1 y 303.8±42.9 g, hematocrito de 40.8±4.9, 45.8±3.9, 40.9±3.4 y 43.6±5.2%), hemoglobina de 14.1±1.9, 15.4±1.8, 13.9±1.9 y 14.8±2.6 g/dl, recuento de glóbulos rojos de 3.09±1.0, 3.1±0.6, 3.0±0.8 y 3.3±0.7 x106/µl, plaquetas de 32.4±12.9, 35.9±8.8, 33.6±12.5 y 34.0±10.7 x103/µl, glóbulos blancos de 19.8±1.4, 17.6±0.9, 18.2±1.0 y 17.0±1.0 x103/µl, y ratio heterófilos/linfocitos de 1.8, 1.5, 1.7 y 1.4, respectivamente. Los valores promedio encontrados estaban dentro de lo reportado para el orden Columbiforme.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Gloria Vásquez Sánchez, Christian Delgado Pérez, Eduar Vásquez Sánchez, Luis Antonio Hoyos Sifuentes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).