Características químicas y microbiológicas del ensilado de cáscara de cacao (Theobroma cacao L) tratada con yogur natural
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v32i6.21692Palabras clave:
componentes químicos, cáscara de cacao, ensilaje, recurso alternativoResumen
Se determinaron las características químicas y microbiológicas del ensilado de cáscara de cacao (Theobroma cacao L) tratado con yogur natural como fuente de inóculo para uso en animales de interés zootécnico. Se emplearon 25 microsilos plásticos de 1 kg de capacidad, y se evaluaron en los días 1, 4, 8, 15 y 30 de fermentación. Los indicadores químicos fueron el pH, materia seca (MS), proteína bruta (PB), fibra bruta (FB), cenizas, extracto etéreo (EE), extractos libres de nitrógeno (ELN) y energía bruta (EB). Los indicadores microbiológicos fueron la presencia o ausencia de Escherichia coli, Clostridium spp y Salmonella spp. El ensilado presento un pH idóneo y un buen contenido de MS, PB, cenizas, ELN, EB y bajo nivel de EE. Los análisis microbiológicos fueron negativos para los microorganismos en evaluación. La combinación de cáscara de cacao molida, sal mineral, melaza, carbonato de calcio y yogur natural produjo un ensilado de apreciada calidad nutricional para uso en la alimentación animal.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Willan Caicedo, Luis Caicedo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).