Acoplamiento molecular entre la proteína viral 1 del virus de la enfermedad infecciosa Bursal y fitoconstituyentes de Withania somnifera (L.) Dunal: Un enfoque computacional
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v33i5.22022Palabras clave:
enfermedad Gumboro, metabolitos secundarios, acoplamiento molecular, AshwagandhaResumen
La enfermedad infecciosa bursal es una patología de origen viral que afecta a aves de corral ocasionando una alta tasa de mortalidad. Las vacunas existentes se enfrentan al problema de la aparición de nuevas cepas, por lo que se realizan búsquedas de moléculas con potencial afinidad de unión a proteínas virales. El extracto de Withania somnífera interviene en la replicación del virus de la bursitis infecciosa, pero el posible mecanismo de acción no es bien conocido. El objetivo de este estudio fue identificar a través de métodos in silico los fitoconstituyentes de W. somnifera con afinidad de unión al sitio activo de la proteína viral 1 (VP1) del virus de la bursitis infecciosa. Se realizaron pruebas de acoplamiento molecular entre la VP1 y 27 fitoconstituyentes descritos en W. somnifera. Los datos de energía de unión obtenidos fueron analizados con el test de Kruskal-Wallis y la prueba de Dunn (p<0.05). Los resultados evidenciaron que los compuestos somniferina, witanólido A, witanólido N, witanólido R, witanólido S y witasomniferol C presentaron energía libre de interacción significativamente favorables (p<0.001) con valores de -8.92±0.15, -7.98±0.20, -7.56±0.28, -8.09±0.01, -8.39±0.01 y -7.99±0.23 kcal.mol-1, respectivamente. Los residuos identificados en las interacciones entre la VP1 y los fitoconstituyentes fueron Arg175, Arg335, Asp402, Asn403, Lys419, Glu421 y Asn493, los cuales poseen funciones cruciales en el proceso de replicación del genoma viral. El fitoconstituyente con mejor resultado de acoplamiento con la VP1 fue la somniferina, la cual demostró afinidades de interacción favorable por el sitio activo de la proteína; sin embargo, se requiere la validación experimental in vitro de estas observaciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Elvio Gayozo, Laura Rojas, Liz Castro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).