Variación del color del cuerpo del camarón Cryphiops caementarius durante el ciclo de muda
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v33i5.22459Palabras clave:
astaxantina, caroteniodes, cromatóforos, camarón de agua dulce, pigmentos naturalesResumen
El objetivo del estudio fue evaluar la variación del color del cuerpo del camarón Cryphiops caementarius durante el ciclo de muda. Se utilizaron 87 camarones adultos (50 machos y 37 hembras) de 5.25 a 8.52 cm de longitud total, procedentes del río Pativilca (Perú). El estado del ciclo de muda se determinó por examen microscópico del borde interno del exopodito de los urópodos. El color del cuerpo del camarón fue evaluado en estado crudo y después de la cocción en agua a 100 ºC por 2 min, y en cada caso, fue fotografiado con una cámara digital. El análisis de las imágenes digitales se realizó en la zona dorsal y central del segundo segmento abdominal y en la zona dorsal y central del extremo posterior del cefalotórax. El modo de color RGB del programa Adobe Photoshop CS6 se utilizó para la evaluación digital del color del cuerpo. El color del cuerpo del camarón macho crudo es amarillento o marrón claro en la postmuda y marrón oscuro en la intermuda y premuda; y después de la cocción, es anaranjado en la postmuda y rojizo en la intermuda y premuda. El color del cuerpo del camarón hembra no varía durante el ciclo de muda; en el camarón crudo el tono de color es marrón claro en la postmuda y en algunos estados de la premuda; en cambio, después de la cocción el tono de color es anaranjado en todos los estados del ciclo de muda. La tonalidad oscura del color del cuerpo solo del camarón macho crudo fueron los que produjeron coloración rojiza más intensa después de la cocción. El color del cuerpo del camarón macho crudo y cocido varía con el ciclo de muda; en cambio, en la hembra, tanto crudo como cocido, es similar durante el ciclo de muda.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Shirley Terrones España, Walter Reyes Avalos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).