Identificación de parásitos zoonóticos en la musculatura y cavidad visceral de Hoplias malabaricus Bloch 1794 “fasaco” (Characiformes: Erythrinidae) provenientes del mercado Belén, Iquitos-Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v33i6.22491Palabras clave:
Eustrongylides, Ithyoclinostomum dimorphum, Sebekia, fasaco, parásitos zoonóticosResumen
El presente trabajo tuvo como finalidad la identificación de parásitos zoonóticos en la musculatura y cavidad visceral de Hoplias malabaricus “fasaco” provenientes del mercado Belén en Iquitos, Perú. Se revisó la cavidad visceral realizando un corte longitudinal desde la abertura del ano hasta la altura de las branquias y se realizaron cortes finos en la musculatura de los peces para detectar parásitos enquistados o libres. Los nematodos se clarificaron utilizando ácido láctico, en los pentastómidos se utilizó el medio Hoyer y los trematodos se tiñeron con carmín alcohólico de Langeron. Se observó la presencia de endoparásitos zoonóticos: larvas L3 del nematodo Eustrongylides sp Jagerskiold, 1909 (Dioctophymatidae), el trematodo Ithyoclinostomum dimorphum Witenberg, 1925 (Clinostomidae) y el pentastómido Sebekia sp.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Carmen Patricia Pasquel Pinedo, Germán Augusto Murrieta Morey, Carlos Alfredo Tuesta Rojas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).