Incubación de huevos de pavo: efecto del método de desinfección y edad de la reproductora
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v34i1.22891Palabras clave:
amonio cuaternario, formaldehído, glutaraldehído, incubabilidad, parámetros de incubaciónResumen
El objetivo del estudio fue analizar la influencia del método de desinfección de huevos y edad de la reproductora sobre los parámetros de incubación en una granja reproductora de pavos. Se evaluaron dos métodos de desinfección: T1, fumigación con gas formaldehído (8 g/m3) y T2, humectación con una solución de glutaraldehído + amonio cuaternario (4 ml/l de agua), que se aplicaron a huevos incubables provenientes de dos lotes de pavas de la raza B.U.T de 51 a 57 semanas de edad. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con arreglo factorial 2x7. Se determinaron los parámetros de incubabilidad, nacimientos, mortalidad y descarte. El método de desinfección influyó en el descarte de pavitos nacidos (p<0.05), donde T1 logró menor descarte (3%) respecto al T2 (3.8%). No se encontraron diferencias significativas en la incubabilidad, nacimientos y mortalidad entre métodos de desinfección. El incremento de la edad de la reproductora generó una disminución significativa (p<0.05) en la incubabilidad y el descarte e incrementó (p<0.05) el porcentaje de mortalidad, pero no influyó sobre los nacimientos. Se concluye que el método de desinfección sólo influyó en la tasa de descarte, mientras que la edad de las reproductoras influyó en la incubabilidad, mortalidad y descarte, pero no sobre los nacimientos de pavitos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Stefanie Medina R., Carlos Salvador A., Yaneline Hidalgo V., Carlomagno Velásquez V.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).