Procedencia de canes ingresados al Perú durante el periodo 2009- 2018 y potencial riesgo de introducción de agentes zoonóticos exóticos
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v33i3.22904Palabras clave:
epidemia, enfermedades emergentes, perros, zoonosisResumen
El objetivo del estudio fue determinar la procedencia de los canes ingresados al Perú durante el periodo 2009-2018 y evaluar el potencial riesgo de introducción de agentes zoonóticos exóticos. Se utilizaron los registros del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) de ingreso de canes al Perú en el periodo indicado. Se obtuvo información completa de 40 860 canes. Los resultados muestran una tendencia creciente de ingresos anuales de canes al Perú, de 2273 en 2009 hasta 6382 en 2018, con mayores frecuencias en los meses de diciembre (16.2%), enero (9.4%) y julio (8.5%). Las procedencias de los canes fueron principalmente de Sudamérica (44.3%), Norteamérica (29.4%) y Europa (17.4%), específicamente de Estados Unidos (27.5%), Chile (13.4%), Argentina (11.4%) y España (8.8%). La principal puerta de ingreso fueron el Aeropuerto Internacional de Lima (46.5%) y la Oficina Puesto Control Aero Portuario del aeropuerto para perros que ingresaron como carga (45.6%). El estudio ofrece información de enfermedades zoonóticas exóticas para el Perú, pero exóticas y endémicas con reservorio en canes en los países de origen de los canes internados al Perú.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Valeria Levaggi, Daphne León, Néstor Falcón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).