Aislamiento y sensibilidad de bacterias de ganglios cervicales en cuyes (Cavia porcellus) con linfadenitis en granjas de crianza familiar comercial de Cajamarca, Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v34i1.23026Palabras clave:
Agente etiológico, antibacterianos, antibiograma, cuy, linfadenitisResumen
El trabajo tuvo como objetivo identificar al agente etiológico de linfadenitis en cuyes de cinco granjas de crianza familiar comercial de Cajamarca, Perú, así como determinar la sensibilidad de los agentes encontrados frente a antibacterianos de uso frecuente en el lugar (amoxicilina, ciprofloxacino, nitrofurantoína, cefalexima, tetraciclina, trimetoprima/sulfametoxazol y penicilina). Se obtuvieron cinco cuyes con signos clínicos de linfadenitis y se tomaron muestras de los ganglios cervicales afectados. Se hizo el aislamiento bacteriano en agar Sangre y agar MacConkey y el antibiograma según el método de Kirby-Bauer. El agente etiológico fue Trueperella pyogenes, altamente sensible a nitrofurantoína y resistente a penicilina.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Luis Vargas-Rocha, Esther Malpartida-Aquino, Wendy Medina-Sánchez, Jhunior Gómez-Sánchez, Denis Muñoz, Anthony M. Bustamante-Cabrera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).