Percepciones de productores sobre el bienestar de bovinos doble propósito en los llanos Orientales de Colombia
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v34i1.23129Palabras clave:
bienestar, concenso, ganado, indicadores, opiniónResumen
El objetivo de este estudio observacional-transversal fue determinar las actitudes de productores sobre el bienestar de bovinos (BB) doble-propósito (DP). Se realizó una encuesta presencial a 20 productores DP del Meta, Colombia, para cuantificar sus percepciones (utilizando escalas Likert de 5-puntos) sobre el nivel de impacto que tienen aspectos ambientales, de salud y de manejo en el BB y sobre el nivel de importancia de indicadores (ambientales, manejo, salud y estados afectivos) de evaluación del BB. Se calcularon las puntuaciones promedio otorgadas a cada aspecto e indicador. La prueba Kruskal-Wallis se utilizó para evaluar diferencias entre categorías de aspectos de impacto y entre categorías de indicadores. Los aspectos de salud fueron considerados como los de mayor impacto (4.07/5), mientras que los indicadores de estados afectivos fueron considerados como los de menor importancia (3.82). Los aspectos clave categorizados como factores de ‘Impacto extremo’ fueron carga parasitaria externa (4.65), no verificar consumo de calostro (4.65), estrés térmico (4.55), miasis (4.25) y topizar/descornar sin anestesia (4.25). Los indicadores clave reconocidos como ‘Esenciales’ fueron acceso a sombra (4.65), consumo de calostro (4.55), capacidades del personal (4.5), mortalidad de crías (4.45) y agua potable (4.45). Los resultados resaltan el consenso existente entre el impacto del estrés calórico y la importancia de la presencia de sombra como indicador de BB, así como entre el consumo de calostro y la mortalidad de crías. Asimismo, se evidencia un disenso entre el alto impacto que tiene topizar/descornar sin anestesia y el bajo nivel de importancia percibido como indicador esencial de BB.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Catalina Medrano-Galarza, Aldemar Zúñiga López, Diego G. Ahumada Beltrán, Diana M.K. Rojas-Morales, Jaime A. Cubides-Cárdenas, Fredy E. García Castro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).