Causas y factores de riesgo asociados a la mortalidad pre-destete de terneros en hatos bovinos de doble propósito en Colima, México
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v34i1.23243Palabras clave:
distocia, anormalidades genéticas, hato, número de parto, sexoResumen
El objetivo del presente estudio fue determinar las causas e identificar los factores de riesgo asociados a la mortalidad predestete en cuatro hatos bovinos de doble propósito en Colima, México. Se seleccionaron cuatro hatos y se registraron los nacimientos y muertes durante 12 meses. Se recolectó información sobre sobre el número de parto de la vaca y el sexo del ternero. Se realizó la necropsia en los casos de muerte. Los datos fueron analizados mediate la prueba de Chi-cuadrado y por regresión logística. La tasa de mortalidad predestete fue de 4.30%, ocurriendo la mitad de las muertes dentro de las primeras 48 horas del nacimiento, especialmente por distocia (50%) y anormalidades congénitas (25%). Se encontró asociación significativa entre mortalidad con el hato y el número de parto de la vaca (p<0.05), pero no con el sexo del ternero. Los terneros nacidos en el hato C tuvieron 4.60 veces más probabilidades de morir que aquellos nacidos en los otros tres hatos, en tanto que los terneros nacidos de madres multíparas presentaron un riesgo de muerte 72% menor que los nacidos de madres primíparas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Luis J. García-Márquez, Jairo Pérez-González, Johnatan Ruíz-Ramírez, Rafael Macedo-Barragán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).