Diagnóstico coproparasitológico de fascioliasis en ovinos y caprinos de Boavita, Boyacá (Colombia)
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v33i4.23340Palabras clave:
trematodos, ovinos, caprinos, fascioliasisResumen
El objetivo del estudio fue establecer la prevalencia de Fasciola hepatica mediante análisis coprológico e identificar factores de riesgo asociados a la presentación del parásito en ovinos y caprinos del municipio de Boavita, Boyacá. El estudio fue observacional, descriptivo de corte transversal con muestreo aleatorio simple. Se tomaron muestras de materia fecal a 297 ovinos y 337 caprinos para identificar los huevos del parásito. La prevalencia general fue de 8.0% (51/634), siendo de 9.1% para ovejas y de 7.1% para cabras. La prevalencia en ovinos fue mayor en machos (14.8%) que en hembras (8.5%); asimismo, los ovinos menores a un año (9.3%) y de Criolla (11.1%) presentaron las prevalencias más altas. En las cabras, la prevalencia fue mayor en hembras (7.3%) que en machos (5.6%), y los menores a un año (10.5%) y de la raza Alpina (8%) presentaron las prevalencias más altas. No se encontró asociación estadística significativa entre hembras y machos. La raza Criolla se estableció como factor de riesgo para los ovinos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Melissa C. Ortiz-Pineda, Miguel E. López-Buitrago, Diana M. Bulla-Castañeda, Henrry A. Lopez-Buitrago, Deisy J. Lancheros-Buitrago, Adriana M. Díaz-Anaya, Julio C. Giraldo Forero, Diego J. Garcia-Corredor, Martín O. Pulido-Medellín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).