Seroprevalencia y factores asociados a la brucelosis bovina en la provincia de Pinar del Río, Cuba
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v33i4.23341Palabras clave:
Brucella spp, bovinos, seroprevalencia, factores de riesgo, zoonosisResumen
El objetivo del estudio fue determinar la seroprevalencia de brucelosis bovina e identificar factores de riesgo para brucelosis en la provincia de Pinar del Río, Cuba. Se realizó un estudio transversal basado en los resultados del programa de vigilancia epidemiológica. La distribución geoespacial se analizó mediante el cálculo de la razón de incidencia estandarizada (SIR) a nivel de municipio. Además, se evaluó la asociación entre los resultados del diagnóstico y factores como el sistema productivo, el sexo y los grupos de edad (<12, 12-24, 24-36, >36 meses). Se procesaron 12 760 muestras de sangre y 113 resultaron positivas; así, la seroprevalencia estimada en la provincia fue de 0.89% (IC 95 % 0.74-1.06). La enfermedad estuvo presente en tres de los ocho municipios de la provincia (Los Palacios, Consolación del Sur y Pinar del Río), aunque solo en Los Palacios la prevalencia fue significativamente superior a la esperada: 2.40 (1.30-3.28). Además, la razón de prevalencia en animales menores de 12 meses fue 8.33 (1.41-49.42) veces mayor que en animales entre 12 y 24 meses. En conclusión, el municipio de procedencia y la categoría de edad son factores relevantes que deben ser considerados por las autoridades de salud para diseñar estrategias de control de enfermedades en la provincia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Miguel Pérez Ruano, Saray Álvarez Maqueira, Yasmani Armas Valdés, Modesta Rivera Cuesta, Katiuska Martí Cuní, Octavio Hinojosa Quesada, Maricel Fernández Cabrera, Dervel Felipe Diaz Herrera, Jany del Pozo Fernández, Osvaldo Fonseca-Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).