Características morfológicas e histológicas de los ovarios de dos grupos genéticos de cuyes (Cavia porcellus) de América del Sur
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v33i4.23349Palabras clave:
cuy, morfología del ovario, folículos, ovocitosResumen
El estudio tuvo como objetivo describir las características morfológicas e histológicas de los ovarios de dos grupos genéticos de cuyes de América Latina. Se recolectaron ovarios de 20 cuyes mejorados y 20 nativos después del sacrificio. Se pesó y midió un ovario de cada animal, se contaron los folículos visibles en la superficie ovárica y se colectaron los ovocitos mediante cortes seriados de la corteza ovárica. Los ovarios contralaterales se utilizaron para preparar cortes histológicos y cuantificar los folículos. El peso corporal y la longitud y peso de los ovarios fueron significativamente mayores en los cuyes mejorados que en los nativos (p<0.01). El peso de los ovarios fue mayor en diestro que en proestro (p=0.0632) en los animales mejorados. El número de folículos primordiales, primarios, secundarios y totales no difirió entre los grupos genéticos. El número de folículos antrales fue significativamente mayor en los cuyes mejorados que en los nativos. El grosor de la zona pelúcida y el diámetro de los ovocitos no difirieron entre los grupos. El grosor de la zona pelúcida fue significativamente mayor en los ovocitos de la categoría A que en los de la B y C en ambos grupos de cuyes. En conclusión, los ovarios de los cuyes mejorados fueron más pesados y largos que los de los animales nativos. El número de folículos antrales fue mayor en los cutes mejorados que en los nativos. El grosor de la zona pelúcida y el diámetro de los ovocitos fueron similares en ambos grupos de cuyes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Estefanía A. Fernández, Cornelio A. Rosales, Juan P. Garzón, Daniel E. Argudo, Luis E. Ayala, Guillermo E. Guevara, Jaime E. Maldonado, Fernando P. Perea

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).