Características textiles de la fibra de alpacas Huacaya en comunidades altoandinas de la región Tacna, Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v33i5.23791Palabras clave:
alpaca, árido, fibra, comunidad, color de manto, asociaciónResumen
El estudio se llevó en dos comunidades de la Región Tacna, Perú, con el objetivo de determinar las características textiles de fibra de alpacas Huacaya y su grado de asociación con el sexo, edad y color de manto. Se analizaron las muestras de fibra de 817 y 683 alpacas de las comunidades de Huaytire y Maure, respectivamente, con el equipo OFDA 2000. El diseño experimental correspondió a un bloque completo al azar 2x5x2 de efectos fijos. Las fibras de las alpacas de la comunidad de Huaytire presentan fibras más finas (20.51±2.52 µm), con menor dispersión (5.15±0.96 µm), con mayor confort (93.85±8.26 %), y con mayor índice de curvatura (36.58±5.79 °/mm), así como mayor longitud de mecha (10.45±2.21 cm). Las fibras blancas tienen mayor finura (20.79±2.62 µm), y menor dispersión (5.18±0.95 µm) que los de color, en tanto que el factor de confort, índice de curvatura y longitud de mecha de las fibras blancas fueron mayores. Con relación al grupo etario, las alpacas jóvenes presentaron mejores características textiles que las adultas, en tanto solo la finura mostró diferencias significativas (p<0.05) a favor del macho. La longitud de mecha no mostró asociación con las otras características textiles. En conclusión, las características textiles varían de acuerdo con la comunidad, sexo, edad y color de manto, donde los mejores resultados se encontraron en la comunidad de Huaytire, en machos, en fibras blancas y en animales jóvenes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Daniel Gandarillas Espezua, Abel Eleazar Quispe Quispe, Angelina Puma Iquise, Edith Annie Torres Hualla, Rosario Milagros Rios Bobadilla, Jesús E. Quispe Coaquira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).