Comportamiento sexual y cópula de machos castrados en la inducción de la ovulación en alpacas
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v33i5.23792Palabras clave:
alpacas, macho castrado, macho vasectomizado, plasma seminal, copulación, ovulaciónResumen
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto del proceso del comportamiento sexual de la cópula con machos castrados (G1) en la inducción de la ovulación, comparando con el mismo efecto de machos vasectomizados (G2) y el efecto de la aplicación de plasma seminal (G3) en el útero en 45 alpacas con folículo preovulatorio ≥7 mm de diámetro, distribuidas (n=15) al azar en cada grupo experimental. La ocurrencia de ovulación se estimó el día 4 poscópula mediante receptividad sexual (aceptación o rechazo) al macho y verificada el día 7 y 11 con la detección del cuerpo lúteo (CL) vía ecografía transrectal. En G1, se determinó la secreción de plasma seminal los días -1, 15, 17 y 21 de la castración. Las fases del comportamiento sexual en el empadre controlado fueron similares entre G1 y G2. El día 4 poscópula una hembra de G1 había ovulado. En el día 7, la tasa de ovulación determinada por la presencia de cuerpo lúteo y receptividad sexual fue mayor (p<0.05) en G2 (93.3%) que en G1 (26.7%) y G3 (20%). En el día 11 todas las hembras volvieron a ser receptivas del macho, observándose CL en regresión. El volumen de plasma seminal en G1 disminuyó (p<0.01) de 1.2 a 0.4 ml. El estudio muestra que los machos castrados, evaluados 21 días poscastración, exhiben las fases del comportamiento sexual: cortejo, monta, erección con movimiento semi circular del pene, penetración y copulación, con mínima secreción (0.4 ml) de plasma seminal, pero sin eyaculado de semen, induciendo la ovulación en 27% de las hembras.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jesús Urviola S., Víctor Leyva V., Rubén Mamani N., Uri Pérez G., Adriana Urviola G.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).