Cinética ruminal de la degradación del ensilado de avena-follaje de papa conteniendo salvado de trigo en bovinos Brown Swiss
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v33i6.24102Palabras clave:
degradabilidad in situ, ensilados, avena, follaje de papa, salvado de trigoResumen
El objetivo de este estudio fue evaluar la cinética ruminal de la degradación de la materia seca (MS), proteína cruda (PC) y fibra detergente neutra (FDN) del ensilado de avena – follaje de papa, en la proporción de 70:30, incluyendo cuatro niveles de salvado de trigo (0, 10, 20, 30%, con base a la materia natural de la masa ensilada). Se utilizó un diseño de bloques al azar factorial de 4 x 6 (niveles, tiempos) con tres repeticiones. Se emplearon tres bovinos Brown Swiss con fístula ruminal. Se incubaron 5 g de muestra en bolsa de nylon durante 4, 8, 12, 24, 48 y 72 h. El tiempo cero (t0) fue utilizado para el cálculo de la fracción soluble. La desaparición (degradabilidad) de la MS, PC y FDN tuvo comportamiento cuadrático, observándose aumento en la degradabilidad de estos nutrientes hasta el nivel óptimo de 27.64, 22.64 y 27.80% de inclusión de salvado de trigo al ensilado de avena – follaje de papa para 48 h de incubación, respectivamente. A excepción de la MS, la degradabilidad potencial y efectiva a las tasas de flujo de 2, 5 y 8%/h de la PC y FDN de los ensilados fueron influenciados por los niveles de salvado de trigo. En los ensilados con 10, 20 y 30% de salvado de trigo, la degradabilidad potencial de la FDN osciló entre 74.99 a 84.36%. El salvado de trigo, en los niveles estudiados, mejoró la tasa constante (c) de degradabilidad potencial y efectiva de la MS, PC y FDN de los ensilados, que fueron caracterizados como alimentos de alta calidad nutricional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Deice Carrasco Sanchez, José Luis Contreras Paco, Alfonso Cordero Fernandez, James Curasma Ccente

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).