Anatomía macroscópica de las arterias y venas del timo durante la etapa fetal en la alpaca (Vicugna pacos)
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v34i1.24590Palabras clave:
anatomía macroscópica, timo, feto, alpaca, repleción vascular, ramas arteriales, ramas venosasResumen
El objetivo del presente estudio fue conocer la anatomía macroscópica arterial y venosa del timo en fetos de alpaca. Se emplearon 10 fetos con edades gestacionales entre 107 y 278 días obtenidos en el Camal Municipal de Huancavelica (Perú), y procesados para realizar la técnica anatómica de repleción vascular. A cada feto se le inyectó en una arteria umbilical canulada una solución acuosa de resina acrílica y tinta china roja, y en una vena umbilical canulada otra solución acuosa de resina acrílica y tinta china azul. Los fetos fueron conservados en formol al 10% mientras la resina se solidifica. Los fetos fueron diseccionados. El timo estaba lobulado y formado por el timo cervical craneal derecho, timo cervical craneal izquierdo, timo cervical caudal, timo intermedio y timo torácico. Las arterias carótidas comunes derecha e izquierda, las arterias tiroideas craneales derecha e izquierda y las arterias tiroideas caudales derecha e izquierda emitieron ramas arteriales hacia los timos cervicales, mientras que el arco aórtico, el tronco braquiocefálico y la arteria subclavia izquierda emitieron ramas arteriales hacia el timo torácico. Las venas yugulares externas derecha e izquierda emitieron ramas venosas hacia los timos cervicales, y la vena cava craneal y vena costocervical izquierda emitieron ramas venosas hacia el timo torácico. Ningún vaso sanguíneo emitió ramas arteriales y ramas venosas hacia el timo intermedio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Rafael Melgarejo H., Alexander Chávez R., Miluska Navarrete Z., Alberto Sato S.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).