Seroprevalencia de Chlamydophila felis en en gatos mediante la técnica Immucomb®
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v34i1.24597Palabras clave:
Chlamydophila felis, seroprevalencia, immunoComb®, felinos, ChileResumen
La clamidiasis felina es una enfermedad ocasionada por Chlamydophila felis, agente etiológico del complejo respiratorio felino (CRF) y considerado patógeno primario de la conjuntivitis en gatos. El estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de la enfermedad en gatos pacientes de una clínica veterinaria en la región de Ñuble, Chile, y su asociación con las variables sexo, grupo etario y antecedentes con el CRF. Se tomó una muestra de sangre a 60 pacientes felinos que fueron seleccionados aleatoriamente del total de fichas clínicas registradas. La técnica de diagnóstico utilizada fue el test inmunoenzimático ImmunoComb® (sensibilidad: 94.7%, especificidad: 100%). Se encontró una seroprevalencia a Chlamydophila felis de 51.7% (31/60), sin diferencias significativas por sexo, grupo etario y antecedentes de CRF. Los resultados demuestran la presencia de anticuerpos contra Chlamydophila felis en pacientes felinos domésticos en la zona del estudio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ignacio Troncoso, Christof Fischer, Paola Inzunza, María Fenanda González, Adela Valenzuela, Ramón Arrué, Karen Arrué, Paulina Muñoz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).