Efecto antimicrobiano del aceite esencial de orégano (Origanum vulgare) frente a Staphylococcus aureus en carne de pollo
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v34i1.24598Palabras clave:
aceite esencial, orégano, Staphylococcus aureus, carne de polloResumen
El objetivo del estudio fue evaluar la actividad antimicrobiana del aceite esencial de orégano (Origanum vulgare) frente a Staphylococcus aureus ATCC 25923 en carne de pollo. Se determinó la concentración mínima inhibitoria (CMI) mediante el método de microdilución en pocillos y la concentración mínima bactericida (CMB) para determinar la supervivencia de las bacterias expuestas a diferentes concentraciones del aceite esencial. Además, se evaluó la capacidad del aceite esencial de orégano de inhibir el crecimiento de S. aureus en filetes de pollo. Se obtuvo una CMI de 0.5% y una CMB de 4%. Las concentraciones ≥1% de aceite esencial de orégano redujeron significativamente (p<0.05) los recuentos de S. aureus en la carne de pollo, en niveles relacionados directamente con la concentración aplicada. Los resultados demostraron que el aceite de orégano posee un efecto antimicrobiano contra S. aureus ATCC 25923.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Lesly Grande V., Rosa González V., Juan Lucas L., Andrea Carhuallanqui P., José Guevara F., Daphne Ramos D.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).