Efecto de los niveles de premezcla vitamínica y de minerales en la dieta sobre el rendimiento productivo de cuyes de engorde
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v34i1.24599Palabras clave:
vitaminas, minerales traza, cuy, crecimiento, rendimiento productivoResumen
El objetivo del estudio fue determinar el efecto de cinco niveles de inclusión (0, 0.1, 0.2, 0.3 y 0.4%) de una premezcla comercial de vitaminas y minerales traza en el pienso sobre los parámetros productivos del cuy de engorde de 3 a 6 semanas (fase posdestete) y de 7 a 10 semanas (fase pre-sacrificio). Se utilizaron 60 cuyes machos de la raza Perú de 14 días de edad asignados aleatoriamente a 20 corrales y 5 tratamientos, bajo un diseño experimental completamente al azar. Los cuyes fueron alimentados con pienso ad libitum y forraje verde restringido durante ocho semanas. En la fase posdestete, el tratamiento con 0.1% de premezcla logró mayor peso vivo, ganancia de peso y conversión alimenticia; mientras que no hubo diferencias entre tratamientos en la fase pre-sacrificio. El tratamiento con 0.4% de la premezcla provocó mayor peso de hígado en los cuyes al beneficio. Se concluye que los cuyes de engorde con alimentación mixta solo requieren la premezcla evaluada durante la fase del posdestete.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Manuel Paredes, Jesús Díaz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).