Calidad de leche cruda de pequeños productores de los cantones Cayambe y Pedro Moncayo, Ecuador, mediante análisis fisicoquímicos y ensayos cualitativos
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v34i1.24611Palabras clave:
calidad, leche cruda, PichinchaResumen
La zona norte de Pichincha-Ecuador es la segunda región lechera más importante de la provincia después del cantón Mejía, por lo que el objetivo de este estudio fue determinar con base a la Norma Técnica Ecuatoriana INEN 9, la calidad de la leche cruda comercializada por pequeños y medianos productores de los cantones Cayambe y Pedro Moncayo. Se recolectaron muestras de 22 puntos de centros de acopio y haciendas ganaderas, con intervalos de 15 días entre colectas (total: 132 muestras). Las muestras fueron colectadas de los tanques fríos de almacenamiento entre febrero y abril de 2019 (época lluviosa). Los ensayos cualitativos y análisis fisicoquímicos se hicieron en el Laboratorio de Calidad de Leche del Centro Experimental Uyumbicho de la Universidad Central del Ecuador. Los resultados demostraron que solamente 6.82% de las muestras (9/132) incumplen en uno o varios parámetros. Todas las muestras estuvieron dentro de las normas para densidad, grasa, sólidos totales, concentración de cloruros, ausencia de almidones, peróxido de hidrógeno, colorantes y antibióticos. El 98.5% (130/132), 99.2% (131/132), 95.5% (126/132) y 99.2% (131/132) cumplieron con la estabilidad proteica, neutralizantes, acidez titulable y pH, respectivamente. En conclusión, la mayor parte de muestras de leche analizadas cumplen con la legislación ecuatoriana, mostrando que aún existen procedimientos de aseguramiento de calidad que deben ser mejorados por productores y centros de acopio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Armando Salguero, David De la Torre, Byron Puga-Torres

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).