Uso y efectividad de los entornos virtuales de aprendizaje en el rendimiento académico de los estudiantes de veterinaria
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v34i1.24613Palabras clave:
entornos virtuales, aprendizaje, rendimiento académico, educación veterinariaResumen
La investigación tuvo como objetivo determinar el uso y efectividad de los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) en el rendimiento académico de los estudiantes de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG), Chiclayo, Perú. Se trabajó con 192 estudiantes del primero al décimo ciclo, matriculados en nueve asignaturas de formación genérica, específica y de especialidad. Se les aplicó un cuestionario de 39 preguntas con respuestas tipo Likert de cuatro valoraciones. El alfa de Cronbach fue de 0.937 para el nivel de uso y 0.912 para efectividad de los EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje). La valoración del rendimiento académico se realizó a partir de las notas en acta en sistema vigesimal. La mayoría de los estudiantes estuvieron medianamente de acuerdo en todas las dimensiones del uso, menos en la intención de uso. Asimismo, los de 16 a 20 años ubicados en el I al IV ciclo tuvieron un nivel de uso bajo (p<0.01), mientras que los mayores de 20 años ubicados hasta el X ciclo y tanto hombres como mujeres tuvieron un nivel regular (p<0.01). En la efectividad, la mayoría estuvo en desacuerdo con los estudios en línea, considerando la naturaleza de la carrera, recursos empleados y actividades a realizar y medianamente de acuerdo con el diseño de comunicación y la didáctica. Por otro lado, los niveles de efectividad fueron similares a los de uso. El rendimiento académico fue regular considerando la edad, ciclo de estudios y sexo (p<0.01 para sexo). La relación entre el rendimiento académico con el nivel de uso y efectividad fue de X2=0.27 (p>0.05) y X2=0.57 (p>0.05), respectivamente. Los indicadores de intención de uso, actividades a realizar, recursos empleados, didáctica y naturaleza de la carrera se constituyeron en factores críticos de la tarea educativa en un entorno virtual.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Gloria Vásquez Sánchez, Eduar Vásquez Sánchez, Iván Salvador Briceño, Edgar Vásquez Sánchez, Jorge Guevara Vásquez, Gloria Salvador Vásquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).