Desempeño productivo de Arapaima gigas en estanques de clima templado
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v34i5.24716Palabras clave:
ganancia de peso, estanque, temperatura, paicheResumen
El estudio monitoreó el desempeño productivo del paiche (Arapaima gigas) durante 30 meses en condiciones de clima templado de la Costa Central del Perú. Tras 40 días de aclimatación y con 80% de sobrevivencia, los peces (n: 32, peso: 44 ± 34 g, longitud: 17.6 ± 4.9 cm) fueron transferidos a una piscina en invernadero (8 peces/m3) y alimentados al 5% de su peso corporal con una dieta de 60% de alimento balanceado para truchas y 40% de pescado fresco deshuesado y eviscerado. Después de 15 meses bajo invernadero y con el 62% de sobrevivencia, los peces (n: 20, peso: 4.3 ± 1.0 kg, longitud: 77.3 cm) fueron transferidos hacia un estanque de tierra excavada al aire libre (6.9 peces/m3), y alimentados con pescado fresco al 5% del peso corporal. La temperatura de agua fluctuó entre 23.2 y 26.0 °C en invernadero, y entre 23.0 y 24.6 °C en estanque al medio ambiente, siendo hasta 18% menos de temperatura con respecto a la mínima del agua en su hábitat natural. A los 32 meses de edad, el paiche alcanzó 1.23 m de longitud y 16.89 kg de peso. Las ganancias de peso fluctuaron entre 3.4 y 20.9 g/d en invernadero y 8.4 y 74.6 g/d en estanque al medio ambiente. En las estaciones frías, los peces se caracterizaron por mostrar mayores consumos de alimento, pero menores ganancias de peso, reflejándose en pobres índices de conversión alimenticia. Se registró mortalidad de 38% solo en la etapa de invernadero. Los parámetros productivos del paiche en condiciones de clima templado fueron inferiores a los alcanzado en su hábitat de clima tropical; sin embargo, la ganancia de peso menos variable en invernadero y la conversión alimenticia más eficiente en estaciones cálidas sugieren que su cultivo sería viable en condiciones de invernadero.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Francisco Ganoza C., Luis Gonzales M., Cruz Prieto D., Jhon Alvarez V., Jesús Barreto M., Felix Airahuacho B.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).