CALIDAD TECNOLÓGICA DE DOCE MÚSCULOS DE LLAMAS JÓVENES (Lama glama) CRIADAS BAJO UN SISTEMA DE CRIANZA EXTENSIVA
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v24i2.2482Palabras clave:
Calidad tecnológica, músculos, Lama glama.Resumen
Se compararon las características tecnológicas de doce músculos de llamas que fueron criadas al pastoreo. Las llamas (n=10) fueron faenadas bajo procedimientos estándares de Bolivia. Las canales fueron refrigeradas durante 24 horas a 4 ºC. Los músculos fueron removidos de cada canal después del desposte. Cinco bifes de 2.54 cm de espesor fueron cortados de cada músculo. En cada músculo se determinó el pH24, color (L*, a*, b*), capacidad de retención de agua y fuerza de corte Warner-Bratzler (WBSF). No se observaron diferencias estadísticas en el pH entre los músculos. Los valores de L* (luminosidad) y b* (tenor de amarrillo) de los músculos L. thoracis, L. lumborum y Semimembranosus fueron mayores que en Triceps brachii y Psoas major (p<0.05). El porcentaje de pérdida por cocción fue menor en los músculos Infraspinatus y Longissimus thoracis (p<0.05). El valor WBSF de los músculos Semimembranosus, Semitendinosus, Quadriceps femoris y Biceps femoris fue mayor (p<0.05) y del músculo Infraspinatus fue el más bajo (p<0.05). La textura (WBSF), color y capacidad de retención de agua variaron entre los músculos.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Lindon W. Mamani Linares, Faustina Cayo, Carmen Gallo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).